licencia creative commons

miércoles, 17 de octubre de 2018

Buenas tardes
para reforzar el concepto de mapa de empatía he creado un vídeo explicativo, a través de un ejemplo ayudo a los alumnos a seleccionar su propio segmento de clientes.
Aquí os dejo el enlace

https://youtu.be/fNozyY-PJ0g

Además lo voy a incrustar



viernes, 12 de octubre de 2018

Rediseñando actividades según la Taxonomía de Bloom:

1-. Actividad inicialmente propuesta en clase:

El profesor realiza una explicación oral sobre la segmentación de los clientes, necesario para saber dar valor añadido a nuestro producto, dicha explicación se apoya con un vídeo sobre inditex,que resume lo expuesto, dónde los alumnos ven la cantidad de segmentos de clientes a los que se dirige dicha empresa, a través de diferentes tiendas: zara, maximo Dutti, Pull and Bear etc.

Se realiza un pequeño debate en clase analizando la información recibida.

Una vez entendido el concepto, los alumnos por grupos de 3 , eligen cuál va a ser el segmento de clientes al que dirigen su producto o actividad, utilizándolo como punto de partida para seleccionar la propuesta de valor del producto que desean comercializar.

Dicha actividad se encuadraría en "comprender y aplicar"

2-. Rediseñando la actividad:

Se divide la clase en grupos de 3 personas, necesitaremos un aula con un ordenador por grupo.
Con la información recibida los grupos deben: Discutir, debatir y argumentar, cuál va a ser el segmento o segmentos de clientes a los que van destinados sus productos o actividades comerciales.

Como ayuda se les facilita un mapa de empatía.


Dicho mapa es interactivo, a través de la aplicación padlet, cada alumno, en clase o en casa, puede aportar al grupo sus ideas, ¿cómo? colocando "virtualmente" un possit sobre el mapa de empatía que ha creado el grupo.
De tal manera que el grupo va fabricando un mapa organizando lo aprendido, con un objetivo claro marcado, y con un diseño atractivo e interactivo.
Éste será el paso necesario para diseñar su propuesta de valor.

Pasamos así al segmento "Evaluar y crear de la taxonomía de bloom"
El total de la actividad es de dos horas, pudiendo hacerse en clase o desde casa (plan B por si nos falla el aula de informática)
materiales y bibliografía

-. Libro de empresa e iniciativa emprendedora de flexibook
-. vídeos de corta duración sobre cómo confeccionar un mapa de empatía, con ejemplos de las preguntas que se deben hacer.
se les facilita la URL o las palabras clave para su búsqueda: ejemplo: 

inicia FP mapa de empatía
https://www.youtube.com/watch?v=hnHSSw7POZQ

tutorial sobre como crear un mural en padlet
https://www.youtube.com/watch?v=iaLWCfY024g
En ocasiones damos por hecho que saben manajer estas aplicaciones y para algunos es su primera vez.

El trabajo final será un mural donde todos han podido participar.
De esta manera pasamos al tramo de "evaluar y crear" según la taxonomía de bloom


domingo, 7 de octubre de 2018


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Mª Jesús Martín Lambás.
2º CS Laboratorio
Módulo: Empresa e iniciativa emprendedora

  Pregunta guía: ¿Qué fue antes la gallina o el huevo?¿Qué es lo primordial, un gran producto o unos buenos clientes?.

  Se trata de reflexionar sobre el hecho de que en el mundo empresarial podemos pensar que prestamos o comercializamos la mejor actividad o producto, y aún siendo así, si los clientes no lo ven necesario, no les cubre ningún deseo, ni les resuelve una necesidad o problema, por muy bueno que sea no nos lo van a comprar...y un producto si clientes ¿para qué sirve?.

 Muchas veces nos quedamos en la gran idea de negocio, el gran hallazgo que cambiará nuestras vidas!...pero y el resto....¿ quieren cambiar las suyas?.

Producto final: Estudio del cliente a través del mapa de empatía.

Conocer todo de nuestros futuros clientes, que es lo que ven , lo que oyen, lo que piensan, lo que opinan, de esta manera sabremos a qué segmento de clientes enfocaremos la venta de nuestro producto o la prestación de servicio.
Qué problema, deseo o necesidad vamos a cubrir.
Cuánto estarían dispuestos a pagar por ello.
Qué productos tienen ahora a su alcance que puedan cumplir una función similar a los nuestros.
Qué valor añadido debemos dar a nuestro producto para que sea escogido por nuestros clientes por encima del resto.

Todo ellos lo harán los alumnos en grupos de 3 trabajando el mapa de empatía
Por fin entiendo algo más de la utilidad de pinterest, he creado un tablero con 3 subtableros, unos sobre el flipped, otro relacionado con la gamificación y el tercero sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP), la verdad es que salseando por pinterest encuentras aportaciones interesantes de compañeros.

Aquí os dejo mi tablero