licencia creative commons

domingo, 11 de noviembre de 2018

Tarea 3.5

El vídeo está hecho el flipgrid, lo he subido con móvil y con ordenador...en ambos casos no me da la opción de compartir la url como me hubiera gustado para que tuvieseis aquí el enlace directo a mi vídeo

pero a grandes problemas grandes soluciones

os dejo un link a la página de videos del presente curso
en ella encontrareis dos mios

ambos se llaman aprendiendo a emprender


https://flipgrid.com/b419d9



PRIMER PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

Aquí dejo el enlace a mi proyecto.

https://docs.google.com/document/d/1NENLTp0YZ1f34oYmCrY1cMTt2W1Pa7Wy3jI1646jrZQ/edit?usp=sharing





sábado, 10 de noviembre de 2018

ARTEFACTO TIC

 Tal vez mi objetivo sea algo ambicioso, pero a través de los cursos y la formación que él ha ido obteniendo este último año.

El proyecto final del módulo consiste en montar una empresa.
para ello se siguen puntos teóricos-prácticos para dar forma poco a poco al proyecto
dos dificultades que me aparecieron:

-. la valoración del trabajo por cada miembro del equipo (formado por 3 alumnos).

-. Ir valorando y orientando cada paso del proyecto a lo largo del curso y lo que vayan exponiendo ante sus compañeros recibiendo comentarios de retroalimentación


Doy mucha importancia por tanto al making of do, al aprender y disfrutar haciendo, en éste caso, el camino es tan importante o más que el resultado final del proyect ¿Cómo lo estamos consiguiendo?.

1-. Cada grupo ha creado un blog, todos ellos son administradores y editores del mismo y dan permiso de edición al profesor

https://www.blogger.com

Con esta herramienta, la creación es grupal, pero puedo ver el trabajo individual, exponiendo fácilmente a los compañeros, tenemos toda la información guardada y ordenada cronológicamente y les permite trabajar en línea, así como la inserción de información.

2-. Realizan una lluvia de ideas para seleccionar la idea de negocio, con la siguiente herramienta

https://stormboard.com/

Permite la convergencia y la divergencia:
En el mismo tablero, cada uno, cuelga las ideas que se proponen, cada uno de ellos identifica sus ideas con un color diferente.
cada alumno cuenta con 10 votos que puede repartir como quiera entre las ideas propuestas.
Además, esta aplicación te permite comentar las ideas.

A continuación os muestro un ejemplo del mismo

https://stormboard.com/storm/519580/Exportar_aceite_de_oliva_a_Canad%C3%A1_Grupo_B1

Finalmente el grupo selecciona la más votada, habiendo expuesto sus argumentos  mediante los comenarios.

3-. Realización de una infografía donde se comenta en 5 pasos por donde va la idea ... que ahora sigue siendo bastante genérica.
la aplicación que usan es

https://infogram.com/

Todo esto va a estarreconocido en su blog y el profesor lo está viendo y lanzando comentarios de retroalimentación.

4-. Para la publicación de un análisis de DAFO, debemos compartir toda la información que hemos obtenido en una búsqueda previa, para ello se tratan los siguientes temas: 

-. El macroemtorno: situación política, económica, social y tecnológica.
-.El microentorno: clientes, competidores, proveedores y distribuidores.
-. De los dos puntos anteriores, obtendremos las amenazas y oportunidades, a las que nos enfrentamos o con las que contamos.
-. Debilidades y fortalezas de nuestra empresa


Dicha búsqueda se reparte entre los miembros del equipo, la cuelgan en un muro que permite compartirla y enlazarla en el blog
Este muro se construye con padlet.

https://es.padlet.com

5-. Exponen lo que llevan de idea mediante una narración

https://www.emaze.com/es/

https://www.canva.com

A su vez éste elemento se expone a los compañeros en clase, así cada grupo va viendo cómo van los trabajos de sus compañeros y se enriquecen mutuamente de sus experiencias.

dosejemplos de lo anterior sería lo siguiente:

http://app.emaze.com/@AORWQOWIQ/pon-aceite-de-oliva-en-tu-vida

https://www.canva.com/design/DACj1Ozkgz0/j70ShHLOsjSDN3mZ6qO9Vg/view

6-. Hacemos un resumen mediante una infografía

https://www.canva.com

muestro un ejemplo


Iniciativa Emprendedora de Make Martin

7-. Por último se les pide (si es posible), prototipar su producto, mediante un dibujo, foto o maqueta, para estudiar, en colaboración con el resto de grupos, mediante una presentación, la viabilidad de su producto.

8-. Para terminar y fomentar su experiencia para hablar en público pero mediante un sistema más divertido, cada uno ha de grabar en youtube un elevator pitch, es decir un diálogo con un posible inversor, de no más de dos minutos....lo que dura una conversación de ascensor.

https://www.youtube.com

éta es mi propuesta, que voy haciendo con buenos resultados, a lo largo de dos trimestres.


Este blog se debería titular .... de como seguir mi curso en línea sin enrutador casa y luchando durante 25 días con su reposición ...

pero no nos desviemos de nuestro tema

Aquí dejo mi video con algunas preguntas y reflexiones
él usa play posit



miércoles, 17 de octubre de 2018

Buenas tardes
para reforzar el concepto de mapa de empatía he creado un vídeo explicativo, a través de un ejemplo ayudo a los alumnos a seleccionar su propio segmento de clientes.
Aquí os dejo el enlace

https://youtu.be/fNozyY-PJ0g

Además lo voy a incrustar



viernes, 12 de octubre de 2018

Rediseñando actividades según la Taxonomía de Bloom:

1-. Actividad inicialmente propuesta en clase:

El profesor realiza una explicación oral sobre la segmentación de los clientes, necesario para saber dar valor añadido a nuestro producto, dicha explicación se apoya con un vídeo sobre inditex,que resume lo expuesto, dónde los alumnos ven la cantidad de segmentos de clientes a los que se dirige dicha empresa, a través de diferentes tiendas: zara, maximo Dutti, Pull and Bear etc.

Se realiza un pequeño debate en clase analizando la información recibida.

Una vez entendido el concepto, los alumnos por grupos de 3 , eligen cuál va a ser el segmento de clientes al que dirigen su producto o actividad, utilizándolo como punto de partida para seleccionar la propuesta de valor del producto que desean comercializar.

Dicha actividad se encuadraría en "comprender y aplicar"

2-. Rediseñando la actividad:

Se divide la clase en grupos de 3 personas, necesitaremos un aula con un ordenador por grupo.
Con la información recibida los grupos deben: Discutir, debatir y argumentar, cuál va a ser el segmento o segmentos de clientes a los que van destinados sus productos o actividades comerciales.

Como ayuda se les facilita un mapa de empatía.


Dicho mapa es interactivo, a través de la aplicación padlet, cada alumno, en clase o en casa, puede aportar al grupo sus ideas, ¿cómo? colocando "virtualmente" un possit sobre el mapa de empatía que ha creado el grupo.
De tal manera que el grupo va fabricando un mapa organizando lo aprendido, con un objetivo claro marcado, y con un diseño atractivo e interactivo.
Éste será el paso necesario para diseñar su propuesta de valor.

Pasamos así al segmento "Evaluar y crear de la taxonomía de bloom"
El total de la actividad es de dos horas, pudiendo hacerse en clase o desde casa (plan B por si nos falla el aula de informática)
materiales y bibliografía

-. Libro de empresa e iniciativa emprendedora de flexibook
-. vídeos de corta duración sobre cómo confeccionar un mapa de empatía, con ejemplos de las preguntas que se deben hacer.
se les facilita la URL o las palabras clave para su búsqueda: ejemplo: 

inicia FP mapa de empatía
https://www.youtube.com/watch?v=hnHSSw7POZQ

tutorial sobre como crear un mural en padlet
https://www.youtube.com/watch?v=iaLWCfY024g
En ocasiones damos por hecho que saben manajer estas aplicaciones y para algunos es su primera vez.

El trabajo final será un mural donde todos han podido participar.
De esta manera pasamos al tramo de "evaluar y crear" según la taxonomía de bloom


domingo, 7 de octubre de 2018


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Mª Jesús Martín Lambás.
2º CS Laboratorio
Módulo: Empresa e iniciativa emprendedora

  Pregunta guía: ¿Qué fue antes la gallina o el huevo?¿Qué es lo primordial, un gran producto o unos buenos clientes?.

  Se trata de reflexionar sobre el hecho de que en el mundo empresarial podemos pensar que prestamos o comercializamos la mejor actividad o producto, y aún siendo así, si los clientes no lo ven necesario, no les cubre ningún deseo, ni les resuelve una necesidad o problema, por muy bueno que sea no nos lo van a comprar...y un producto si clientes ¿para qué sirve?.

 Muchas veces nos quedamos en la gran idea de negocio, el gran hallazgo que cambiará nuestras vidas!...pero y el resto....¿ quieren cambiar las suyas?.

Producto final: Estudio del cliente a través del mapa de empatía.

Conocer todo de nuestros futuros clientes, que es lo que ven , lo que oyen, lo que piensan, lo que opinan, de esta manera sabremos a qué segmento de clientes enfocaremos la venta de nuestro producto o la prestación de servicio.
Qué problema, deseo o necesidad vamos a cubrir.
Cuánto estarían dispuestos a pagar por ello.
Qué productos tienen ahora a su alcance que puedan cumplir una función similar a los nuestros.
Qué valor añadido debemos dar a nuestro producto para que sea escogido por nuestros clientes por encima del resto.

Todo ellos lo harán los alumnos en grupos de 3 trabajando el mapa de empatía
Por fin entiendo algo más de la utilidad de pinterest, he creado un tablero con 3 subtableros, unos sobre el flipped, otro relacionado con la gamificación y el tercero sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP), la verdad es que salseando por pinterest encuentras aportaciones interesantes de compañeros.

Aquí os dejo mi tablero



miércoles, 26 de septiembre de 2018

Ventajas del flipped classroom

Qué me lleva a interesarme por el flipped classroom, cuáles son sus principañes ventajas para llevarlo a nuestras aulas?

Aquí os dejo un audio donde os resumo mi punto de vista.



miércoles, 19 de septiembre de 2018

Ante las dificultades....soluciones!


Buenas tardes! aquí de nuevo, sabiendo muchísimo más sobre este proceso de aprendizaje, y como todo....los principios serán duros, los cambios llevan su tiempo, hemos de valorar los problemas con los que nos podemos encontrar antes de implementarlo y tener un ramillete de soluciones a esos problemas, porque....no todo es de color rosa.

Pulsando el el siguiente enlace veréis el resumen que he creado.


Problemas y...soluciones














domingo, 16 de septiembre de 2018

Nunca te acostarás sin saber una cosa más....y por fin!!! y ya era hora, he desentrañado el misterio de cómo usar una licencia de creative commons....la primera pero no la última.


tutorial de cómo insertar la licencia en tu blog

viernes, 14 de septiembre de 2018

 y llega la hora de presentarme!


Pinchad aquí y conoceréis algo más de mi.

https://es.padlet.com/make_martin/nfqddr2suhq5

¿QUÉ ESPERO DE ESTE CURSO?

Siempre he pensado que el inicio del año no es Enero, para mí siempre ha sido septiembre, es cuando pongo en práctica mis nuevos propósitos y uno de ellos este año es manejar el flipped....me gusta como suena eso de la clase invertida.
Soy totalmente consciente de que todos somos diferentes, y nuestra manera de enseñar y aprender también lo es.
No todos cabemos en la talla 38...¡que mas quisiera!, y menos mal que en la confección se tienen en cuenta los diferentes tallajes....
Pues bien, para mí el flipped es una nueva manera de llegar a mis alumnos, una nueva manera de enseñar y por lo tanto de aprender.




Enseñar de diferentes maneras, para diferentes personas...porque....en la variedad está el gusto!